***Envío gratis en C.F y GBA para compras superiores a $85.000*** ***Envío gratis en C.F y GBA para compras superiores a $85.000*** ***Envío gratis en C.F y GBA para compras superiores a $85.000*** ***Envío gratis en C.F y GBA para compras superiores a $85.000*** ***Envío gratis en C.F y GBA para compras superiores a $85.000*** ***Envío gratis en C.F y GBA para compras superiores a $85.000*** ***Envío gratis en C.F y GBA para compras superiores a $85.000*** ***Envío gratis en C.F y GBA para compras superiores a $85.000*** ***Envío gratis en C.F y GBA para compras superiores a $85.000*** ***Envío gratis en C.F y GBA para compras superiores a $85.000*** ***Envío gratis en C.F y GBA para compras superiores a $85.000*** ***Envío gratis en C.F y GBA para compras superiores a $85.000*** ***Envío gratis en C.F y GBA para compras superiores a $85.000*** ***Envío gratis en C.F y GBA para compras superiores a $85.000*** ***Envío gratis en C.F y GBA para compras superiores a $85.000*** ***Envío gratis en C.F y GBA para compras superiores a $85.000***

Dentro de todas las artesanias y recursos naturales que Ecuador nos presentó fue sin duda la Tagua la que nos enamoró desde el primer día y la que nos motivó a emprender este sueño. Su textura, su aspecto, su resistencia , su versatilidad y su capacidad de absorver tintes y tomar todos los colores que uno pueda imaginar nos volvió locas de amor. 

¿Qué es la Tagua?

La tagua, conocida como "marfil vegetal", es una semilla de la palma Phytelephas, que crece en las regiones tropicales de Ecuador. Es muy valorada por su dureza y textura, parecida al marfil, lo que lo hace ideal para botones, joyería y otros adornos.

Un recurso natural renovable

La tagua es un recurso sostenible porque proviene de plantas que crecen sin necesidad de talar árboles. Se recolectan las semillas que caen al suelo, permitiendo que las palmas sigan produciendo. Así, este material ecológico apoya la economía local y ayuda a cuidar el medio ambiente.

Historia de un secreto

Los españoles descubrieron la tagua en la época colonial y pronto se dieron cuenta de su gran potencial. En 1865, se inició la exportación de tagua a  Europa, principalmente Italia, donde era materia prima para la fabricación de botones de prendas de lujo. Durante 50 años  fue comercializada en Europa y el resto del mundo exclusivamente por la famosa “Casa Tagua Alemana», perteneciente a un grupo de Alemanes que en época de la guerra emigraron a Ecuador y que quienes para mantener en secreto el origen de la tagua, decían que era originaria de África. Este secreto incomodaba a los fabricantes italianos, quienes tenían que abastecerse de la materia prima en Alemania. Para develar este secreto , la familia Zanchi, prestigiosa fabricante de botones de lujo de Milán.  envío a Giovanni Zanchi a África para encontrar Tagua. Durante muchísimo tiempo  Giovanni años buscó la tagua en África sin ningún resultado. Fue luego de 17 años, que por casualidad se cruzó en un bar con un marinero pasado de copas que le confesó que la tagua era originaria de Ecuador. Así fue como en 1914 Giovanni se instaló en Manta, Ecuador y fundó una empresa botonera que dio fin al monopolio Alemán de la Tagua. 

Revalorización en la Joyería

La tagua está de moda en la joyería moderna porque:

  • Ecológica: Usar tagua ayuda a reducir la dependencia del marfil animal.
  • Versátil: Se puede teñir y moldear en muchos diseños.
  • Ligera y duradera: A pesar de su aspecto similar al marfil, es liviana y resistente, perfecta para joyería.

La tagua es un recurso sostenible con una rica historia que une culturas. Su revalorización en la joyería contemporánea ayuda a conservarla y promueve una moda más ética.